Endura y Diversidad
Siempre hemos considerado que el ciclismo es una actividad inclusiva. Las bicicletas son generalmente asequibles, las carreteras están abiertas para todo el mundo, no hay impuestos que pagar ni combustible para comprar y las personas pueden viajar libremente cuando quieran, solas o en grupo. Y, sin embargo, el ciclismo tiende a estar dominado por hombres blancos sin discapacidad. Nosotros, y el sector de la bicicleta en general, reconocemos que tenemos que hacer más para entender por qué ocurre esto y qué podemos hacer para que el ciclismo sea más atractivo y accesible para todas las comunidades, independientemente del género, la etnia, la renta disponible o los retos físicos.
NUESTRO APOYO DE RICHMOND CYCLING CORPS
A partir otoño de 2020, Endura se convirtió en socio del Richmond Cycling Corps, una organización sin fines de lucro que lucha por ayudar a los jóvenes de los barrios más desfavorecidos a través del ciclismo. Durante más de nueve años, el Richmond Cycling Corps ha estado trabajando para apoyar social y educativamente a los jóvenes de estos barrios deprimidos. Esto ha llevado a la creación del Armstrong Bike Park y del equipo ciclista Legacy Academy, uno de los primeros equipos ciclistas provenientes de un barrio desfavorecido en los EEUU Richmond Cycling Corps tiene ambiciones similares a las del Endura Lifecycle Charitable Trust en el Reino Unido, pero tiene mucho más alcance en las comunidades BIPOC/BAME. Al ampliar nuestro apoyo y compromiso en Estados Unidos con una organización de este tipo, esperamos aprender a ser más eficaces para aumentar la participación en el ciclismo por parte de los jóvenes BIPOC/BAME.
Encuentra más información
Endura Lifecycle Charitable Trust
Cambiando vidas gracias al poder del ciclismo de montaña. En Endura creemos apasionadamente en los efectos terapéuticos del aire libre y, en particular, del ciclismo. Entendemos la emoción de montar por los senderos, la explosión de adrenalina al marcarte un salto o un drop y/o la simple alegría de salir al aire libre. También creemos firmemente en facilitar el acceso a la bicicleta a los más desfavorecidos de la sociedad y en fomentar la participación de todos. El ciclismo no sólo proporciona euforia, sino que es un fantástico catalizador del cambio positivo.

Los senderos para bicicletas de montaña construidos por el Trust en el centro de Escocia se adaptan a todos los niveles de habilidad y proporcionan un entorno seguro y discreto para los grupos y organizaciones que trabajan con personas con dificultades o que tienen menos posibilidades de acceder al aire libre. El equipo de monitores trabaja con jóvenes y adultos durante todo el año, impartiendo sesiones que mejoran las habilidades de MTB, así como la salud y el bienestar de los ciclistas.

VELOSOLUTIONS Y LOS NIÑOS DEL CENTRO DE LA CIUDAD
AVUK (Architrail
Velosolutions UK Ltd) diseña y construye pistas de ciclismo de montaña y pistas
completas de asfalto Velosolutions Pump en todo el mundo y ha completado la
construcción de casi 30 en el Reino Unido sólo en los últimos años. Para
promover la diversidad y la inclusión en la industria del ciclismo,
Velosolutions desearía: "Más acción y menos palabras. Mucha gente se está
moviendo en la dirección correcta, pero aun queda mucho por hacer"
Recientemente, Endura ha prestado un gran apoyo a su programa de cascos Use
Your Head, ayudando a Velosolutions UK para regalar 10 cascos nuevos en cada
pista que construyen. Los niños que antes no podían permitirse un casco han
recibido el suyo propio para personalizarlo y llevarlo cada vez que monten en
bicicleta. Cuanto más se fomente esta actividad, mejor. Con el ciclismo son
todo beneficios.

Neil Russell
A Neil Russell le encanta la libertad y la sensación de escape que el MTB adaptado proporciona. A través de sus propias experiencias de discapacidad, ha descubierto que su energía reside en apoyar, inspirar y animar a otros a salir y vivir aventuras. Los avances en la tecnología del ciclismo adaptado permiten emprender aventuras que nunca hubieras creído posibles. Neil cree que es fundamental ayudar a la gente de todos los ámbitos de la sociedad a ver los retos que la gente con discapacidad tiene que afrontar. "Al educar a las personas con y sin discapacidad, no sólo normalizamos la presencia de los discapacitados en todos los ámbitos de la vida, sino que también difundimos las oportunidades que existen para quienes quieren salir a la naturaleza" Dice Neil: "Endura ha demostrado que se compromete y reconoce a los ciclistas adaptados como miembros importantes de la comunidad ciclista y ha sido la primera marca convencional, que yo conozca, en el Reino Unido que ha adoptado un enfoque tan positivo para apoyar y fomentar el ciclismo adaptado"

Trailrippers
Con sólo 13 y 11
años, los hermanos Nathan y Ruben Devaux ya están dejando su huella en la
escena británica del MTB. Los jóvenes "shredders" llevan casi toda su
vida montando en bicicleta. Desde que ganaron un concurso de vídeos de Endura
hace algunos años, los chicos han montado con orgullo en Endura. En 2017, se
mudaron al valle de Dyfi, en el centro de Gales, hogar de la infame familia
Atherton, los hermanos Devaux conocieron a los Atherton por casualidad y
llegaron a montar con ellos en el Dyfi Bike Park.
Aunque las carreras, la progresión y la diversión son los nombres del juego
para los Trailrippers, la sostenibilidad también está en su mente. Los chicos
han participado en la iniciativa "Trash Free Trails" (Senderos sin
basura) desde el inicio que busca mantener limpio el monte especialmente
durante competiciones. Otro tema importante que apasiona a los Trailrippers es
la inclusión y conseguir que más niños se suban a la bicicleta y se alejen de
las pantallas.

Aneela McKenna
Aneela McKenna es
una dínamo de la diversidad, cuya contagiosa pasión y silenciosa determinación
aumentan la participación en el mundo del ciclismo, al tiempo que amplían las
voces marginadas en este deporte. Aneela es una guía de ciclismo de montaña,
entrenadora, mentora, defensora de la comunidad, experta en diversidad e
inclusión y mujer de negocios cuya vida entera está dedicada a hacer que el
ciclismo sea más inclusivo.
Entre sus muchas funciones, Aneela es copresidenta del Grupo Asesor de
Diversidad e Inclusión de British Cycling y su compromiso con la igualdad, la
diversidad y la inclusión ha sido reconocido públicamente, en particular
recibiendo el premio "Women in Leadership" en los Scottish Ethnic
Minority Impact Awards, y "Local Hero of the Year" por sus servicios
para ampliar la participación en el ciclismo en los Scottish Mountain Biking
Awards. Recientemente, ha sido elegida como la persona más destacada en los
Premios de los Lectores 2021 de la revista Singletrack.